viernes, 15 de abril de 2016

El Compas

 ¿Que es un COMPAS?



Un compás es un instrumento que se puede utilizar para realizar círculos o arcos de circunferencia. También se puede utilizar como una herramienta para tomar distancias, en particular en los mapas. Los compases se pueden utilizar en matemáticas, para dibujo,navegación y otros fines.
Los compases se fabrican generalmente de metal, y constan de dos partes unidas por una bisagra que se puede ajustar. Normalmente, una parte tiene una punta en su extremo, y la otra un lápiz, o a veces un bolígrafo. Las circunferencias se pueden hacer apretando una punta del compás en el papel, apoyando el lápiz en el papel y moviéndolo alrededor mientras se mantiene la bisagra con la misma apertura. El radio del círculo puede ser ajustado cambiando la apertura de la bisagra.

Las distancias se pueden tomar en un mapa utilizando compases con dos puntas. La bisagra se ajusta de tal manera que la distancia entre las puntas en el mapa representa una cierta distancia en la realidad, y contando cuántas veces el compás se ajusta entre dos puntos en el mapa se puede medir la distancia entre los puntos calculados.
En cantería se utiliza un compás de cantero para copiar las dimensiones de una escultura o de una piedra tallada y poder reproducirla. Existen tanto compases para copiar dimensiones exteriores como para copiar dimensiones interiores. La punta del compás se llama biselada

                                                     

Clasificación por diseños de compas:

Tipo de punta

Un compás siempre tiene una punta que corresponde al centro del círculo y la otra tiene ya sea un lápiz u otra punta (en tal caso se dice que es de "punta seca"). El lápiz puede dibujar circunferencias o arcos de circunferencia. También puede utilizarse para marcar un círculo, un arco o una longitud sobre una superficie de algún material, como por ejemplo metal. Esta clase de compases son utilizados generalmente para mecanizado o por carpinterospicapedreros, etc., o para conocer una distancia.

 Compás a lápiz. Este compás siempre tiene una extensión.

                    Compás portalápiz. Este compás permite adaptar distintos lápices. Aquí aparece con un lápiz para dibujar.

 Compás de puntas secas.

 Compases de cantero para copiar dimensiones exteriores.
Compás de bisagraEs el compás más simple. Se compone de dos brazos articulados con una bisagra. A veces está equipado con una zona para mantener el brazo con un tornillo en su posición. Dependiendo del tamaño del sector, se le puede llamar Compás de 1.4 círculo.

Compás de resorte

La articulación del compás está equipada con un resorte que mueve los dos brazos. El compás se ajusta con un tornillo y una perilla que permite mantenerlo en una posición determinada. La precisión es mejor que la del compás de articulación. También se llama compás balaustre.


 Compás de sector.
               Compás de resorte moderno con lápiz.

Compás de resorte. Representación del siglo XIX.

                                                                         Glosario



Compás de trazo o mina:
El compás de trazo posee dos patas regulables terminadas en punta de hierro y otra en mina. Una de las extremidades del compás tiene una mina para hacer los trazos y la otra tiene un punzón para mantener fijo el instrumento sobre la hoja de papel.

Compás de bigotera: 
Se caracteriza por mantener fijo el radio de abertura, que se gradúa mediante un tornillo o eje roscado con precisión milimétrica. Es utilizado para trazar circunferencias de pequeñas dimensiones y circunferencias de igual radio.

Bailarina o bigotera loca:
Es un compás especial para el trazado de circunferencias de radio muy pequeño.

Circunferencia:
Es el perímetro del círculo cuya superficie contiene.

Centro: 
El punto interior equidistante de todos los puntos de la circunferencia.

Radio: 
El segmento que une el centro con un punto de la circunferencia.

Arcos: 
Es cualquier curva continua que une dos puntos.También, se denomina arco a un segmento de circunferencia; un arco de circunferencia queda definido por tres puntos, o dos puntos extremos y el radio, o por su cuerda.

Bisagra: 
Es un herraje articulado que posibilita el giro del compas. Cuenta con dos piezas, una de las cuales va unida a la hoja y gira sobre un eje permitiendo su movimiento circular.

Lapiceros: 
Se hace referencia a: Un lápiz, un bolígrafo, un portaminas o un esfero

Rotuladores: 
Un rotulador, marcador o plumón es un instrumento de escritura, parecido al bolígrafo, que contiene su propia tinta y su uso principal es escribir en superficies distintas al papel. En varios países de Latinoamérica se conoce como "plumón".

Giro: 
Es el movimiento de cambio de orientación de un sólido extenso de forma que, dado un punto cualquiera del mismo, este permanece a una distancia constante del eje de rotación.

Precisión:
A la capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en mediciones diferentes realizadas en las mismas condiciones Orificio:

Ranurado: 
En una operación en torno, por la cual se hace una ranura, canal o escotadura en la pieza mecanizada.

Alargadera: 
Parte del compas que sirve para realizar trazos de mayor tamaño.

Diámetro: 
El diámetro de una circunferencia:
Es el segmento que pasa por el centro y sus extremos son puntos de ella. Es la máxima cuerda (segmento entre dos puntos de la circunferencia) que se encuentra dentro de una circunferencia, o en un círculo.

El diámetro de una esfera: 
Es el segmento que pasando por el centro, tiene sus extremos en la superficie de esta.

4 comentarios:

  1. Es un instrumento que sirve para trazar circunferencias , construcciones, planos o dibujos y otros elementos tambien nos sirve para trazos de dibujos libres ,Como herramienta de dibujo tecnico es muy importante ya que a todos nos sirve para muchas cosas y existen muchos tipos de compa para cada elemento.gracias.

    ResponderEliminar
  2. Hago una abertura de 17 cmts en mi compas, y la circunferencia me da un total de 33 ctms. Porque? Si debe darme 34 ctms.

    ResponderEliminar
  3. Hago una abertura de 17 cmts en mi compas, y la circunferencia me da un total de 33 ctms. Porque.? Si debe darme 34 ctms.

    ResponderEliminar